#33 - A Cuentagotas - Identidad profesional
El episodio 33 del podcast es un A Cuentagotas donde reflexionamos sobre la identidad profesional: ¿Qué es porqué es importante definirla y explicitarla?
Temas clave del episodio
- Qué entendemos por identidad profesional.
- La importancia de definir y explicitar nuestra identidad profesional.
Como siempre, puedes escuchar (y ver) el episodio en Spotify, Apple Podcast o Youtube.
Transcripción del episodio
Judith Janssen (00:19)
Estás escuchando el episodio 33 y hoy el episodio es un A cuentagotas y hoy quiero dedicar nuestra gota de reflexión a la identidad profesional.
¿Alguna vez estás preguntado quién eres, como matrona? o si te sientes más identificada como comadrona., otras se sienten quizás más enfermeras especializadas. Es verdad que esta reflexión es importante, aunque es bastante semántica
sería más interesante mirar debajo de eso. ¿Qué valores están debajo de ahí? ¿Qué valores realmente determinan mi trabajo, mi profesión? ¿Qué valores son fundamentales para nuestra profesión?
Hace tiempo que quería dedicar un poco de tiempo, un poco de reflexión más que nada sobre ello
Porque hace un año y pico estuve participando en un panel de comadronas, de compañeras, para crear unos documentos de identidad profesional en Holanda. que ha muy importante, es muy interesante ese proceso. Hubo muy buena representación, hubo matronas del mundo académico,
del mundo hospitalario, del mundo comunitario, hubo también representación de usuarias, así que fue muy bonito crear ese documento juntos. fue un proyecto de la Asociación Profesional de Matronas. Y luego compartieron ese borrador con todos los miembros
para que dieron comentarios, que dieron su feedback y luego se tuvo que votar y al final pues ahí está el documento y me pareció interesante no solo por la representación tan integral que hubo sino también porque me doy cuenta que incluso en un país donde la autonomía profesional de la matrona está bastante reconocida incluso ahí hacía falta hacer ese proceso. Hacía falta
realmente entender, quiénes somos, qué valores nos hace que nos sentimos parte de este colectivo?
La intención no era de crear como una especie de imagen ideal de la profesional, sino dentro de establecer quiénes somos, sí que obviamente permitir luego la diversidad, que obviamente es importante que haya diversidad tanto para las usuarias para las mujeres, las personas, como para nosotras mismas,
para mirarnos, para poner el espejo, entender que hay muchas maneras de cuidar.
Incluso un país como Holanda, donde la autonomía profesional de las matronas está bien instaurada, bien reconocida, pues incluso ahí hay muchos desafíos. La tecnificación, la sobremedicalización del parto, los cambios constantes en las políticas sanitarias, pues hace que esto...
se ve amenazada, se ve amenazada poder ejercer plenamente en tu rol con tiempo, con continuidad,
entonces, esto también muestra que la identidad profesional no surge automáticamente con la autonomía legal. eso, la reflexión activa sobre quienes somos, es fundamental para mantener la coherencia entre lo que somos, lo que hacemos y cómo nos reconocen.
Y está claro que nuestra identidad profesional se puede vivir de manera distinta según el contexto, según el modelo de atención, según la estructura del sistema de salud, según los recursos disponibles, ¿no? Todo influye mucho en cómo podemos ejercer nuestro rol,
porque en algunos lugares se facilita más actuar plenamente como matronas, en otros tenemos que adaptarnos a muchísimas limitaciones.
Esa tensión me invita a reflexionar sobre cómo podemos crear, mantener o fortalecer nuestra identidad. Cuando participé en este proceso colaborativo de crear, un documento de identidad profesional en Holanda,
pues obviamente había diferentes opiniones, había mucha diversidad, había incluso discursiones sobre lo que sí que se tenía que incluir, lo que no, pero sí que había algo de base que nos unía y que habían unos cuantos valores que sí que eran bastante fáciles de establecer porque todo el mundo sentía que eran parte de nuestra profesión, nuestro saber y de nuestra identidad.
bueno, ¿y ¿qué es exactamente esta identidad profesional? No sólo lo que sé hacer mis competencias, ni es la visión hacia dónde queremos ir, es más profundo, es cómo me reconozco yo como profesional como parte de este colectivo.
Y lo más importante yo creo que es que si yo no sé quién soy o si yo no defino y decido quién soy como profesional, otros lo harán por mí.
estos conceptos es bastante más importante quizás lo que parece porque puede parecer un poco teórico pero si realmente miramos a por ejemplo la definición de lo que es la filosofía matronil lo que ha explicitado la ICM, la confederación internacional de matronas,
dice que entiende el embarazo y el parto como procesos fisiológicos con un significado profundo para las mujeres y las personas y sus familias. Ese enfoque está centrado en la
la continuidad de los cuidados y el empoderamiento de las personas. Esa filosofía hace que nuestra profesión sea única y distintiva, que nuestro rol realmente aporta valor
y que no puede ser sustituido ni por enfermeras, por ginecólogos, ni otros profesionales. Porque realmente este mirada a la salud, este mirada a la prevención, este acompañamiento que no solamente
sino también es algo que si no cuidamos, si no realmente luchamos por ello, pues obviamente sí que somos reemplazables. Porque entonces sí que puede haber enfermeras
puede haber ginecólogos que también pueden hacer ese tipo de trabajo, hay competencias que sí que solapan, hay competencias que sí que compartimos, pero realmente nuestro rol distintivo, nuestro valor añadido es ese. Parte de ese proceso de reconocernos es qué es lo que a las personas, a las familias, a la sociedad.
Y en España el papel de la matrónica sigue siendo muy fragmentado en muchos contextos, la autonomía profesional es limitada en muchos sitios, no tenemos colegio propio ni carrera directa y nuestra representación en instituciones todavía es muy insuficiente. Y si una profesión está intentando transitar de ser considerada
una especialización
hacia un modelo de carrera directa, pues es imprescindible dedicar tiempo y esfuerzo a pensar quiénes somos, qué valores sostenemos y cómo queremos ser reconocidas.
Porque creo que esta reflexión es la base para poder fortalecer esa identidad y poder ejercer nuestro rol con claridad y con coherencia. Así que te invito a reflexionar conmigo y a que juntas llevemos esta reflexión a nuestra asociación profesional
para iniciar un diálogo. ¿Quiénes somos como matronas o comadronas, qué valores sostienen nuestra práctica y cómo podemos juntas fortalecer nuestra identidad profesional y garantizar que nuestra voz se escuche donde realmente importa?
Judith Janssen (07:19)
En Aguas Claras seguimos conversando, reflexionando y reivindicando nuestra profesión. Suscríbete a nuestra newsletter en aguasclaras.org y síguenos en
@somosaguasclaras. Gracias por escuchar.