#31 - Presentando la segunda temporada

Como siempre, puedes escuchar (y ver) el episodio en SpotifyApple Podcast o Youtube.


Transcripción del episodio

Judith Janssen (00:18)
Hola, bienvenida a esta segunda temporada de Aguas Claras. Han pasado algunos meses desde el cierre de la última, de la primera, y antes que nada quiero agradecerte por seguir ahí, por las ganas de continuar compartiendo experiencias, aprendizajes y reflexiones.

Bueno, el verano ha sido intenso. Julio y agosto los pasé trabajando como matrona en los Países Bajos, conociendo una nueva ciudad, la Haya, acompañando partos, haciendo consulta. Bueno, he hecho muchas horas, pero muy a gusto. Y ahora en octubre, ya aterrizada en España, estoy acompañando a tres familias en sus partos en casa.

Esos días además empezamos como familia con la recogida de aceituna. así que se mezcla todo un poco. Estar de guardia, visitas postparto, trabajo en el campo, el cuidado, la vida

Bueno ir de manera, para mí todo se conecta, los ciclos, el esfuerzo, el sostener, el recoger.

Durante estos meses en mi país, en Holanda, he sentido de nuevo cómo influye el entorno en nuestra forma de cuidar. Después de casi cinco años trabajando en España, he vuelto a sentir lo que es estar en un sistema que, aunque lejos de perfecto, es un entorno facilitador para nuestra profesión. Es un entorno que permite a las matronas cuidar con autonomía,

un sistema que confía, que integra y que reconoce nuestro trabajo. Tengo programada una entrevista para hablar de todo esto con una compañera, una matrona española que trabaja en Holanda para que podamos compartir nuestras experiencias, contrastes, los sistemas.

Y ojalá este año pueda volver a unirse mucho Alejandra,

conmigo en la primera temporada. Y ahora está ella en su segundo año de residencia de matrona en Portugal, ya con las manos en el día a día de la asistencia, viviendo de lleno lo que significa formarse como matrona, los turnos, la intensidad, la emoción,

el aprendizaje constante que solo ocurre cuando se está dentro acompañando. A veces no sabemos si conseguiríamos coincidir, pero su mirada, su energía y sus aportes siempre forman parte de este

los próximos episodios, veo que actualmente se están abriendo conversaciones muy importantes para nuestra profesión,

porque se está hablando cada vez más de la precariedad, el burnout, el

el esfuerzo grande que están haciendo las matronas dentro de un sistema que no les facilita mucho. También se está hablando mucho de nuevo de la formación, de una formación de entrada directa. Bueno, para mí todo esto tiene muchísimo que ver con la identidad profesional.

¿Cómo te percibes a ti mismo como profesional?

¿Qué valores, que competencias y roles sientes que forman parte de tu ser dentro de tu profesión? Y no solo lo que sabes hacer, solo las competencias técnicas, sino quién eres cuando haces tu

ubicas dentro de tu disciplina, de la sociedad incluso, y cómo defines y cómo comunicas tu papel dentro del equipo.

Eso es el marco que te permite interactuar con otros profesionales con claridad, con confianza y con autonomía, sabiendo cuáles son tus competencias, tu criterio y tus límites. Cuando no está muy clara una identidad profesional, obviamente eso es mucho más difícil. Así que en esta temporada quiero seguir abriendo conversaciones nuevas, sobre una variedad de temas,

relacionado con nuestra profesión, con nuestra autonomía y desde este punto de vista pues hablaremos sobre temas muy actuales es la interrupción voluntaria del embarazo, sobre el duelo perinatal, sobre la prevención y la reparación del periné, sobre la comunicación de riesgo y muchísimos más temas.

Ya tengo varias entrevistas programadas con mujeres y profesionales que admiro y

y estoy segura de que sus voces te van a inspirar tanto como a nosotras.

Además, me gustaría incluir esta temporada un formato de casos clínicos, y historias profesionales reales porque detrás de cada parto, cada decisión que tomamos, cada encuentro que hay con una persona, con una familia, pues detrás de eso hay una historia de aprendizaje,

quiero abrir ese espacio para compartir y pensar juntas sobre la práctica sin juicios con curiosidad y con ganas de seguir

Y por supuesto, si hay algún tema que te gustaría que

mándanos tus sugerencias porque nos encanta recibir ideas, preguntas, experiencias.

Y bueno, este episodio es solo una pequeña actualización, una forma de decirte hola aquí, seguimos. Y lo que viene está lleno de ganas de compartir. Así que nos encontramos la semana que viene de nuevo. Hasta entonces, cuídate.

Judith Janssen (05:15)
En Aguas Claras seguimos conversando, reflexionando y reivindicando nuestra profesión. Suscríbete a nuestra newsletter en aguasclaras.org y síguenos en

@somosaguasclaras. Gracias por escuchar.

Recibe nuestro newsletter